BLOG

03/Nov/2016

La fisioterapia y el ejercicio no sólo pueden beneficiar a las personas que se encuentran en situación de dependencia, sino también a aquellas que colaboran en el día a día en las tareas de cuidado y atención de los dependientes, tanto si la implicación es profesional como personal. En ambos casos es necesario mantener presente siempre que para poder cuidar primero hay que cuidarse. Esta tarde, nos sumamos al Día Internacional del Cuidador, reconociendo su labor, a través de los consejos que recomendamos en nuestra infografía que pueden ser de utilidad ante las situaciones de desgaste físico  que con frecuencia afrontan. 


18/Oct/2016

          Diferentes investigaciones han señalado como factores de riesgo la obesidad, sedentarismo, antecedentes familiares e ingesta de alcohol, especialmente en la etapa de la menopausia como algunos de los posibles  para desarrollar cáncer de mama, uno de los subtipos de esta enfermedad con mayor prevalencia entre mujeres, aunque no exclusivo de ellas.  Sin embargo, aunque se recomienda la autoexploración y mamografías como medidas para la detección precoz del mismo, así como la eficacia de los tratamientos empleados ha ido incrementándose con el tiempo, inevitablemente sigue diagnosticándose esta enfermedad diariamente y requiriendo de cirugía en bastantes casos. Es especialmente en este último tipo de situaciones médicas en las que la fisioterapia puede contribuir beneficiando a la persona ayudándole a recuperar, en la medida de los posible, tanto la funcionalidad como la normalización de la zona intervenida.

¿Conoces que puede aportarte la fisioterapia tras este tipo de intervenciones quirúrgicas? Echa un vistazo a nuestra infografía con la que nos sumamos a la causa este 19 de Octubre. 


07/Oct/2016

    Tanto en la realización de rutas en bici, como en la práctica del ciclismo o en otras actividades deportivas o físicas que implican el uso de la bicicleta es esencial el ajuste adecuado de los diferentes elementos de la bicicleta para prevenir molestias y lesiones a nivel musculoesquelético.

 

   En función del elemento que necesite ser regulado de acuerdo a nuestra postura o posición, podemos encontrar diferentes molestias o lesiones. Entre las más frecuentes encontramos las siguientes:

– Asociadas al desajuste del pedal es común que aparezcan la sensación de adormecimiento o entumecimienito del pie, sobrecarga de los gemelos o de los cuádriceps, dolor en los glúteos y en algunos casos tendinitis del Aquiles.

– Cuando se trata de un desajuste postural con respecto al sillín, son frecuentes la aparición de tensión en los brazos, tendinitis rotuliana, adormecimiento genital y dolor en la espalda ( cervicalgia, dorsalgia y lumbalgia)

– En el caso de un incorrecto ajuste del manillar, la posibilidad de presentar adormecimiento en los dedos de las manos, sobrecarga lumbar, dolor en codos, antebrazos y sobrecarga a nivel cervical y de trapecios.

 

   Recuerda que para prevenir este tipo de molestias y lesiones, es necesario prestar también atención a los ejercicios tanto de calentamiento previos como de estiramiento, teniendo en consideración las siguientes pautas:

– Es necesario buscar la tensión muscular, pero en ningún momento el dolor.

– Entre 10 y 20 segundos es el tiempo recomendable para estirar cada músculo.

-Los rebotes durante el estiramiento están desaconsejados.  


21/Sep/2016

    La enfermedad de Alzheimer es una de las demencias que se dan con mayor prevalencia entre la población mayor de 65 años. Aunque mayoritariamente la sintomatología más popularmente conocida es el deterioro cognitivo, es inevitable el decremento físico y funcional que se presenta a medida que avanza la enfermedad.

    Desde la fisioterapia, se pueden trabajar distintas áreas que ayuden tanto de forma directa al paciente a conservar mayor calidad de vida a nivel físico, como indirecta a cuidadores y allegados facilitándoles las tareas relacionadas con el paciente, con la prevención de molestias y lesiones musculoesqueléticas frecuentes entre ellos.

   Son diversos los ejercicios de fisioterapia de los que se pueden obtener beneficio para hacer frente a los efectos derivados de esta patologia, entre los que podemos encontrar con frecuencia actividades basadas en la bipedestación, sedestación, subida/bajada de escaleras o el paseo.

   Entre las principales prioridades del uso de este tipo de ejercicios se hallan la mejora a nivel postural, prevención y/o reducción de caídas, mantenimiento de la forma física y de la competencia cardiovascular, asesoramiento o estrategias de autoprotección para cuidadores, potenciación de las capacidades residuales y retraso del deterioro, así como abordaje de otros problemas clínicos a nivel físico producto de enfermedades crónicas que puedan interferir en el desarrollo de la vida diaria.

  Sea cual sea el objetivo de la intervención, la realización de este tipo de actividad ha de ajustarse al estado en el que se encuentra el paciente, siempre teniendo en cuenta los antecedentes y condiciones de salud previas a la aparición de la enfermedad.  


12/Sep/2016

 Las naúseas, vómitos, sensibilidad extrema a la luminosidad o los ruidos, mareos y sensación de inestabilidad, pero sobretodo la presentación de un dolor de cabeza continuado son los principales síntomas que presentan entre el 12-13 % de la población en España, cifras que pertenecen al índice de prevalencia para esta patología en nuestro país.

 De sobra es conocido de manera popularizada entre la población el uso del tratamiento farmacológico para la misma, sin embargo el beneficio que las sesiones de fisioterapia pueden lograr para mitigar tanto los síntomas de la migraña como otros focos de tensión que pueden incrementarla, no está tan comúnmente extendido.

 Desde la fisioterapia son varios los tratamientos que se emplean para abordar este tipo de molestia, encontrándose entre los más empleados los siguientes: movilizaciones, liberación de puntos gatillo, inducción miofascial, liberación de ATM en algunas ocasiones y reeducación postural.

Aunque se englobe bajo la misma etiqueta el hecho de presentar episodios de migraña, es esencial individualizar el tipo de tratamiento que recibe cada persona, así como conocer cuáles son los factores que favorecen o empeoran la misma a nivel individual, es por esto que tanto el seguimiento médico como el asesoramiento del fisioterapeuta son imprescindibles para aumentar la calidad de vida de las personas que la padecen. 

 


08/Sep/2016

 Hoy día 8 de Septiembre se celebra el Día Mundial de la Fisioterapia, ¿Conoces en qué áreas o patologías podría ayudarte la fisioterapia a incrementar tu calidad de vida?  Entre las más comunes se encuentran el embarazo, la lumbalgia, la incontinencia, la cervicalgia, contracturas,cáncer, epicondilitis, gimnasia geriátrica,  rehabilitación de fracturas, epicondilitis, escoliosis, bruxismo, trocanteritis, linfedema, ictus, lesiones deportivas, túnel carpiano, roturas fibrilares, lesiones deportivas, parkinson, tendinitis, algunos síndromes que presentan en su sintomatología limitaciones en el movimiento, esguinces y suelo pélvico entre otras.  

Ante la duda, consulta a fisioterapeutas habilitados, ya que aunque la molestia sea similar o se etiquete bajo el mismo nombre en distintas personas, en cada una es necesario ajustar el tratamiento a las condiciones de salud que presente. 

 


01/Sep/2016

 En el día de hoy celebramos nuestro primer año en horario completo de atención al público. Durante este tiempo más de 300 personas han recibido tratamiento de fisioterapia y rehabilitación tanto en nuestras instalaciones como a domicilio. 

 El equipo de profesionales de Domofisio les agradece la confianza depositada en nosotros, y continúa a su disposición. 

 

 Un saludo.


29/Jul/2016

 Durante el mes de Agosto continuamos ofreciendo nuestros servicios de tratamientos de Fisioterapia/ Rehabilitación  en nuestro centro y a domicilio, con algunos ajustes en nuestro horario.

 Nuestras instalaciones permanecerán abiertas martes, miércoles y jueves del citado mes, en el horario habitual, siendo posible reservar cita previa a través del teléfono durante toda la semana . 

 El equipo de profesionales de nuestro centro os desea que disfrutéis del verano 


logo footer white

Centro de Fisioterapia y Rehabilitación, ubicado en el centro de Sevilla, especializado en el tratamiento individual a través de la terapia manual

Post recientes

Powered by EDO Estudio. 2021. Domofisio © All rights reserved.

× ¿Cómo puedo ayudarte?