Tanto en la realización de rutas en bici, como en la práctica del ciclismo o en otras actividades deportivas o físicas que implican el uso de la bicicleta es esencial el ajuste adecuado de los diferentes elementos de la bicicleta para prevenir molestias y lesiones a nivel musculoesquelético.
En función del elemento que necesite ser regulado de acuerdo a nuestra postura o posición, podemos encontrar diferentes molestias o lesiones. Entre las más frecuentes encontramos las siguientes:
– Asociadas al desajuste del pedal es común que aparezcan la sensación de adormecimiento o entumecimienito del pie, sobrecarga de los gemelos o de los cuádriceps, dolor en los glúteos y en algunos casos tendinitis del Aquiles.
– Cuando se trata de un desajuste postural con respecto al sillín, son frecuentes la aparición de tensión en los brazos, tendinitis rotuliana, adormecimiento genital y dolor en la espalda ( cervicalgia, dorsalgia y lumbalgia)
– En el caso de un incorrecto ajuste del manillar, la posibilidad de presentar adormecimiento en los dedos de las manos, sobrecarga lumbar, dolor en codos, antebrazos y sobrecarga a nivel cervical y de trapecios.
Recuerda que para prevenir este tipo de molestias y lesiones, es necesario prestar también atención a los ejercicios tanto de calentamiento previos como de estiramiento, teniendo en consideración las siguientes pautas:
– Es necesario buscar la tensión muscular, pero en ningún momento el dolor.
– Entre 10 y 20 segundos es el tiempo recomendable para estirar cada músculo.
-Los rebotes durante el estiramiento están desaconsejados.